.JPG)
Fuimos a la exposición de “Los Antiguos
Mexicanos” en el Planetario Alfa y ahí vimos el arte del periodo maya, como
veneraban a sus dioses y como creían que eran pues hacían esculturas de
ellos. La exposición era de piezas
originales de gente de esas época y de esas culturas, eran de los Olmecas,
Mayas, Teotihuacanos, Zapotecas, Huastecos, Totonacas, Mexicas y Occidente y
ahí pudimos conocer más acerca de sus culturas y de como vivían, la educación y
las tecnologías que usaban en cada grupo. Algunos de los materiales empleados
en estas esculturas eran el barro, la cerámica, piedras y la arcilla, fue con
estos simples materiales con los cuales ellos creaban sus obras de arte y sus
artículos de vida cotidiana. Lo que más nos gustó fue una escultura de los
mayas, era una escultura de Kinich Ahau , era un brasero de cerámica con la
representación de este dios, él cual era el Dios del sol. Nos gustó porque
tenia mucho detalle y pues esto es algo muy increíble dado los escasos recursos
que tenían para elaborarlos. También nos gustó porque era diferente a todas las
demás cosas que había en la exposición, esta destacaba por sus detalles
elaborados y porque era inusual, son 4 cabezas una arriba de la otra en forma
vertical y cada una con características y detalles diferentes, se supone que la
primer cabeza es la de Kinich Ahau y las otras 3 son un tocado de máscaras que
se relacionan con la fertilidad. Las características artísticas que se
presentaron en este evento fue el gran y variado uso que se daba a materiales
simples, con ellos hacían todo tipo de cosas, desde esculturas de arte hasta
cosas para uso cotidiano, también en los artículos maya se podía encontrar
raíces Olmecas. Los mayas destacaron por
ser una civilización muy avanzada en todos los ámbitos
Creemos que ambas metodologías se pueden
utilizar para analizar, se puede usar la crítica porque la escultura tiene
muchos detalles y muchos símbolos que representan otras cosas, es por eso que
se podría utilizar la crítica artística. Pero también se puede usar la
histórica porque es de los Mayas, una vieja civilización, y se podría analizar
como vivían las personas en esos tiempos para saber porqué hacían y representaban sus esculturas del modo en el
que lo hicieron.
A
continuación analizaremos a profundidad la escultura maya Kinich Ahau:
Descripción:
Es un brasero de cerámica en forma vertical, es de color café grisáceo, es de
una cabeza con un tocado de 3 máscaras y tienen muchos detalles, para ser de
esa época, cada una de ellas. Su textura
se ve que es rocosa, no es lisa. Los elementos de arte de esta obra son la
simetría porque cada cabeza es del mismo tamaño y tiene la misma cantidad de
detalles, también es proporcional porque todas las máscaras y la cabeza son del
mismo tamaño. La línea es vertical, esto llama la atención y significa que
tiene fuerza. Es una forma en tercera
dimensión. Es armónica ya que hay una
relación entre todas las partes que conforman la escultura.
Análisis:
Esta escultura maya es un éxito artístico ya
que tiene armonía, simetría, hay
equilibrio dentro de sus partes, Su
textura visual es rocosa y si la tocas también se siente así, tiene símbolos que representan al Dios y
también las máscaras evocan a cultos de la fertilidad. También tiene pregnancia
ya que cumple con llamar la atención de los observadores por sus características
y detalles. Es por todas estas cosas y más que se considera que esta obra está
ordenada de manera exitosa.
Interpretación: Esta escultura representa al dios Kinich
Ahau, el dios del sol, el dios que gobernaba a los otros, solucionaba los
problemas y también era el encargado de distribuir las tierras. Las 3 máscaras
que hay encima de su cabeza son un tocado y representan la fertilidad.
Juicio:
En nuestra opinión esta obra está
vinculada a la teoría del arte del emocionalismo porque el creador quería
representar las ideas que tenía acerca de cómo eran los dioses y también tiene
formalismo porque la obra está bien organizada, todos sus elementos son
simétricos, existe proporción dentro de la obra, y también tiene armonía porque
existe relación entre todos los elementos que componen esta obra. Estas son
solo algunas razones por las cuales estas dos teorías respaldan la obra.
No comments:
Post a Comment