Descripción: El personaje que se
observa en esta obra es Tutankamón, o bueno, su sarcófago, el episodio
histórico que se trata de representar es cuando en 1922 Carter descubre la
tumba del joven faraón, pues hasta se dejó el sarcófago en la misma posición en
la que fue hallado, la escena es todo el ambiente de la tumba que se trata de
recrear, todos los detalles observados en el sarcófago también son muy
importantes pues dan una idea de cómo
pensaban los antiguos egipcios. Los elementos del arte presentes en esta obra
son las líneas, se puede observar una línea vertical que va de los pies a la
cabeza y esto demuestra la busca de atención, también hay líneas en zigzag en
toda la parte baja y estas crean confusión. Sus dimensiones son del tamaño de
una persona normal. Los colores que se pueden apreciar son los tonos dorados,
azul fuerte y líneas negras. La obra es simétrica pues está balanceada, lo que
hay de un lado hay del otro. Hay equilibrio en la obra pues cada elemento tiene
una característica que lo hace resaltar igual que los demás. La perspectiva es
de cómo si lo estuvieras viendo en diagonal pues no está completamente acostado
pero tampoco está recto.
Análisis: Los elementos de la obra de
arte están organizados de una manera armónica, todos sus elementos pertenecen a
la misma época y están hechos con una técnica que hace que todos se relacionen.
Es muy exitosa al lograr un sentido de unidad pues todos sus elementos se
juntan para crear una gran obra. Los principios y los elementos van de la mano,
porque la época y episodio histórico influyen a que los elementos fueran los que
son porque se trata de recrear el sarcófago original, tratando de usar los
mismos materiales y las mismas técnicas para lograr este objetivo.
Juicio: Esta obra de arte está
basada en la teoría del arte del imitacionalismo pues trata de recrear una obra
ya existente y trata de apegarse lo más que se puede en cuanto a materiales y
técnicas para lograr obtener el mejor resultado posible. Usa varios materiales
usados en las obras originales, tales como el oro macizo y también los colores
son los mismos utilizados en la original. Es por estas cosas que el sarcófago
de Tutankamón se apega a la teoría del imitacionalismo.
"Tutankamon,
la tumba, el oro y la maldicion." Tutankamon, la tumba, el oro y la
maldicion. N.p., n.d. Web. 20 Apr. 2014.
<http://www.tutankamon.mx/index.html>.