Wednesday, March 12, 2014

Visita Cultural: Obra "Riñón de cerdo para el desconsuelo"

     Fuimos a ver una obra de teatro llamada “Riñón de cerdo para el desconsuelo” de Alejandro Ricaño. La dirección estuvo a cargo de Alba Liz Gómez, los dos únicos actores fueron Óscar Treviño y Nathalia Saucedo, intepretando a Gustave y Marie respectivamente. La trama de la obra era la siguiente: La historia sucede en París, entre 1939 y 1953. Marie y Gustave, quien es un escritor e idealista fracasado, dependen uno del otro, viven juntos, Marie está enamorada de Gustave pero él no le corresponde. Gustave se obsesiona con corregir un texto que no le pertenece y hace de todo para que tanto el autor como el libro estén a salvo y esto hace que la historia tome un rumbo muy diferente al que nos podríamos imaginar.
     Lo que más nos gustó fue la utilización de pocos recursos, porque usualmente se cambia de escenografía, se utilizan muchos vestuarios y objetos para complementar la obra y en esta no fue el caso. Las características artísticas presentadas fueron que hubo acción y esto se refiere a todo lo que sucede en escena durante la representación, hubo tensión dramática, se supo intrigar al público y también hubo apartes que es cuando uno de los personajes habla para sí en voz alta y se supone que los otros personajes no lo oyen.
     La metodología que creemos que es la más conveniente para analizar esta obra de teatro es la metodología histórica porque nos permite analizar más a fondo la obra, saber el porqué de su creación, en lo que se influenció el artista, y el impacto que ésta tiene.

Descripción: Esta obra fue hecha en el 2009 por Alejandro Ricaño, un joven dramaturgo, actor y director veracruzano, en México. Esta obra ha sido representada en muchos lugares y ha sido nominada a varios premios también.

Análisis: Esta obra dramatúrgica tiene varios rasgos que la vuelven única, tales como la decoración minimalista, se usan solo los recursos necesarios para el entendimiento de la obra. Muestra la constante lucha contra uno mismo y la relación que existe entre una mujer que lo daría todo por el hombre que ama y un hombre que no daría nada por ella. Utilizando el llanto, el amor, la obsesión y el fracaso el autor transmite  sus ideas y sentimientos, logrando pues, que sea una obra de teatro dramática. También se hace alusión a personajes importantes de la época de la segunda guerra mundial, uno de ellos es Beckett y su mejor amigo Joyce.

Interpretación: El artista fue influenciado por los problemas que hay en la sociedad actual, el fracaso en la carrera, el amor no correspondido, la obsesión, lo materialista que es la gente, etc. pero trasladó estos problemas al pasado, a la época de la segunda guerra mundial. El tiempo y el espacio influyen mucho en la manera de comportarse de los personajes, ya que aunque tienen un toque moderno su lenguaje y manera de comportarse son propios de la época en la que se sitúa la trama, y el espacio influye también en la forma en la que el artista expresa sus ideas pues tiene que vincular los problemas de hoy en día con cosas del pasado. La utilización de pocos materiales es también una señal de que se puede hacer mucho con pocas cosas, no se necesita lo material para lograr algo magnífico, solo basta con usar la imaginación para plasmar sus sentimientos e ideas en una obra. 
 

Juicio: La obra es importante porque logra el autor desarrollarse como artista al crear una obra que se sitúa en el pasado, pero con personajes que tienen problemas que tiene la gente en la actualidad y logra crear una gran obra utilizando muy pocos recursos. La gente se identifica con los personajes y esto lleva al éxito. Por consiguiente inspira a otros artistas a tratar de hacer obras similares.

No comments:

Post a Comment