Wednesday, May 7, 2014

Reflexión Final

La evolución del pensamiento humano a través del arte y la importancia del arte para la expresión ideológica y cultural del hombre.


El arte es la forma en la que el ser humano se puede comunicar, expresar, compartir sus ideas hacia los demás, a través de pinturas, estructuras, etc. El arte ha evolucionado al mundo ya que hace miles de años hubo  grandes artistas y creadores que fueron los iniciadores del arte en pinturas, esculturas, obras literarias muy valiosas que hoy en la actualidad todavía admiramos,  pero que con el tiempo han adquirido mucho más valor. El arte es algo que toda persona posee, desde que nace y va   desarrollando su habilidad a medida que crece hasta lograr crear cosas nuevas. La imaginación el es motor para crear arte, todo lo que un artista crea viene de su imaginación de lo que él cree que es algo valioso, con significado. El arte se expresa en muchos ambientes y para todo diferente tipo de gente, en lo político, en lo económico, religioso, social, etc. Cada pintura va dedicada a un ámbito diferente, para todo tipo de gustos, costumbres, tradiciones etc. ya que comunica algo de manera implícita. Gracias al arte, los seres humanos somos más cultos y nos abre muchos caminos en donde podemos compartir ideas, disfrutar un paisaje, deleitarnos con alguna música, admirar la expresión de los músicos de diferentes temas como la música romántica, la música de los años XX, los tríos, etc. El arte es parte del ser humano, es la forma en que sus sentidos se satisfacen al escuchar, cantar, crear, etc. Hay muchas expresiones de arte por ejemplo, los indígenas nos expresan su arte a través de bordados, figuras talladas en madera, el tejido de palma etc. Los indígenas muestran su arte también cantando y bailando a sus dioses. México, tradicionalmente es conocido por su arte, su cultura, sus artesanías que han ido exponerse en diferentes partes del mundo en ferias mundiales como en Estados Unidos, España, Canadá, entre otras. México también tiene la expresión de su arte musical a través del mariachi, la marimba y los bailes regionales que son propios de cada estado de la República Mexicana. Cada país del mundo tiene su cultura característica que lo define como España, el baile flamenco con sus trajes típicos. En Argentina, se caracteriza por el tango con sus trajes típicos y hay otros países como cuba que expresan su arte a través del carnaval que celebran cada año con bailes, trajes, máscaras, comida y el modo en que se arreglan para participar en los desfiles de carnaval.

 Reflexiones Individuales

Samuel:
En la clase hemos aprendido apreciar el arte a través de conocer y estudiar artistas tanto de pintura como de escultura a través de los siglos como el Discóbolo que fue la figura que representó al joven atleta en los Juegos Olímpicos de Londres. Igualmente, hemos aprendido los elementos del arte al igual que sus características,  funciones,  teorías que son fundamentales para poder apreciar lo que es el arte. Por ejemplo, en una pintura podemos apreciar la profundidad, el colorido, la intensidad y en una escultura como el Discóbolo, podemos ver una figura humana con características de movimiento, de belleza, de perfección. Fue muy interesante conocer y aprender sobre los mitos y las realidades que se suceden a través del tiempo. Analizamos a profundidad obras escritas como la tragedia griega Antígona que es un drama familiar que acaba con la tiranía y el poder del Rey, quien acaba arrepintiéndose de su comportamiento hacia el pueblo. Algo que nos impactó conocer fue la historia de la Creación del Mundo narrada a través del Génesis que nos llevó a una realidad existiendo mitos como Popol Vuh que también habla sobre la Creación del Mundo. Todo lo que aprendimos en este tema “Principios de Arte y Literatura”  ,nos dio un panorama general sobre estas expresiones de arte que nos motivan a continuar analizando y buscando apreciar el arte en todas sus formas de expresión. En cuanto a la literatura es muy importante conocer tantas obras del todo género producidas por artistas de la antigüedad, como Sófocles cuya obra todavía es actual.

Cristy:
En la clase de Literatura clásica comparada y apreciación del arte aprendí a poder apreciar el arte y a saber identificar todos sus elementos y analizar a fondo cada obra de arte, sea de arquitectura, literatura, escultura o pintura, etc. Cada una se analiza de manera distinta. Otra cosa que aprendí es que influye mucho en como son realizadas las obras dependiendo de la época en la que se creó, pues en cada época había ideas y corrientes distintas que influenciaban a los artistas para hacer sus obras de la manera en las que las hicieron. Las etapas que vimos fueron: época clásica griega, medioevo y el renacimiento, en cada etapa había elementos que las caracterizaban y en base a esto se podía distinguir a cual época pertenecían las obras. Aprendimos cuales eran los elementos y cualidades del arte que se debían analizar, tales como la línea, los colores, la simetría, la textura, etc., para poder hacer un análisis completo y profundo. Se me hizo muy interesante aprender a analizar obras diferentes de cada época, pues podíamos ver como pensaba la gente de esos tiempos relacionado con la arquitectura, literatura, pinturas y demás, por ejemplo vimos las obras de Antígona, Discóbolo, El cantar de Roldán, El Decamerón, Macbeth, Popol Vuh, La Piedad, El David, entre otras. Gracias a esta clase ahora podemos comprender por que los artistas crean las obras de la manera en las que las hacen, en que se basaron, saber reconocer lo que sentían al hacerla y lo que querían transmitir a los espectadores que la verían.

Adrián:

Durante este semestre, en la clase de Literatura Clásica Comparada y Apreciación del Arte, aprendí bastantes cosas que no sabía acerca del arte. Vimos como el arte fue evolucionando con el tiempo y vimos las características que cambiaban en cada una. Vimos desde la primera época que fue la Clásica Griega, después analizamos la Medioevo que es la Edad Media y por último conocimos el movimiento renacentista y de cómo el arte fue cambiando por este movimiento. Aprendí acerca de famosos artistas y sus hermosas esculturas de Arte. Analizamos grandes y famosas esculturas como la de El David y La Piedad. Me gustó mucho analizar estas obras porque aprendí mucho acerca de cómo era la cultura y el arte en ese entonces, pues entendí que la época influye mucho en los artistas porque ellos expresan en sus obras lo que están viviendo. Para mí esta clase fue muy importante porque me dio mucho conocimiento sobre el arte en general. Me dio la habilidad de poder analizar obras ya sea de manera crítica con la crítica del arte o analizar la historia por medio de la historia del arte. Conozco muy bien los elementos y principios del arte, que me ayudaron a poder apreciar las pinturas, las obras arquitectónicas, esculturas entre otras. Aparte de la Apreciación del arte, aprendí también acerca de la Literatura Clásica y desarrolle la habilidad de comparar estas obras con el arte y de cómo el arte fue cambiando con las diferentes etapas. Analizamos obras como Macbeth, El Cantar de Roldan, Antígona, El Decamerón y otras. Por último, quiero decir que realmente se me hizo sumamente interesante esta clase y me gustó mucho poder participar en ella.


Manifestación Artística del 4to Parcial: Arte Contemporáneo

Descripción: 
Las cualidades literales que podemos ver en esta pintura contemporánea son los distintos colores utilizados y mezclados para crear la obra. No hay personajes, ni escenas, ni contexto histórico que se puedan observar literalmente por ser perteneciente al arte contemporáneo.
Los elementos del arte que podemos observar son el colorido, el manejo y dominio de los claro-oscuros que nos cautivan. Esta pintura tiene colores vivos,  primarios, al igual que sombras, el valor está  presente en esta pintura por el color blanco. Esta obra resalta por sus intensidad al igual que por los muchos colores que maneja y que llaman la atención del espectador al verse cautivado por su colorido. También nos damos cuenta que la textura de la pintura como que resalta y es rugosa. Tiene una línea diagonal que sugiere movimiento y emoción.
Análisis: Esta obra de Tom Araya es armónica, ya que los principios del arte y sus elementos se relacionan para crear esta sensación de armonía. Los colores muestran las emociones que el artista quiso expresar, y la línea en diagonal que muestra movimiento y emoción también hace que se relacionen estos elementos con los principios del arte. Es muy exitoso en lograr un sentido de unidad ya que todo se relaciona entre sí, no hay nada fuera de lugar, todo tiene un lugar específico y juntos todos los colores y brochazosforman esta gran obra de arte contemporánea. Esta obra de arte creada por Tom Araya demuestra el dominio del método del artista ya que esta pintura posee los aspectos fundamentales, cuenta con las cualidades del arte al igual que los elementos que mencionamos anteriormente.
Interpretación: Lo que nosotros interpretamos de esta obra es que el autor nos quiere transmitir sus emociones, que están en movimiento, siente confusión y por eso sus brochazosvan todos en direcciones distintas, no sabe que pensar, sus emociones están encontradas y esto también se puede interpretar por el manejo de los colores distintos. Cada color diferente puede representar una de sus emociones como se mezclan y no sabe para dónde van. Entonces lo que más interpretamos de esta obra es que el artista está confundido, no puede pensar claro por sus distintas emociones que se mezclan y trató de plasmar esto en la obra usando colores diferentes y no siguiendo un patrón ni creando una figura, son solo brochazos encontradas.

Juicio: Esta obra de arte está basada en la teoría del emocionalismo porque comunica vívidamente los sentimientos del artista, o bueno eso fue lo que interpretamos nosotros, que el artista está tratando de comunicar sus sentimientos y emociones y las plasma de una manera en la que podemos ver que está confundido, que son demasiados sus sentimientos y se mezclan y no sabe que hacer. Es por eso que se basa y relaciona con la teoría del emocionalismo. Por todos sus elementos, los distintos colores que se unen entre si podemos ver como logra ser una gran obra de arte contemporánea basada en esta teoría del emocionalismo.